Estructura

La estructura de PLQP apunta a ofrecer plena transparencia y responsabilidad en nuestra gobernanza, así como excelencia en nuestra gestión. Nuestra Secretaría y el Consejo Internacional mantienen el mínimo tamaño para trabajar en el día a día de forma descentralizada. 

 

SECRETARÍA DE PLQP

La Secretaría de PLQP aprovecha las ideas, la energía y las diversas experiencias de nuestras más de 700 organizaciones miembro de todo el mundo y las canaliza hacia una perspectiva global, asegurando que las campañas a escala nacional, regional e internacional estén alineadas y se refuercen mutuamente. Al compartir conocimiento e información, albergar plataformas de comunicación y fortalecer capacidades, la Secretaría coordina y asiste la acción colectiva de las organizaciones miembro. También apoya a las coaliciones nacionales en sus estrategias, gobernanza y elaboración de sus planes de trabajo. El Plan Operativo de la Secretaría de PLQP para 2023-2024 define su trabajo para apoyar la implementación del marco estratégico Visión 2025.

Annabel Howarth

Annabel Howarth

Coordinadora de Comunicaciones
Más información

Annabel trabaja desde Valencia, España. Es una comunicadora y narradora sólida que aporta gran experiencia en la ejecución de potentes campañas de comunicación estratégica e incidencia impulsadas por redes para ONG de todo el mundo. En su último cargo, fue consultora de Movilización Social en World Vision International, en donde trabajó para inspirar a que las personas pasen a la acción en todo el mundo con mensajes creativos y contenido para incitar a la acción. También ha trabajado para Save the Children de Reino Unido, donde estuvo a cargo de la estrategia de contenidos, así como para la Campaña de Solidaridad con Palestina de Reino Unido, en la que coordinó una red de organizaciones y dirigió una campaña emblemática. Tiene un título de Máster en Políticas y Práctica de Derechos Humanos.

Aroa de la Fuente

Aroa de la Fuente

Directora Regional para América Latina y el Caribe
Más información

Aroa se incorporó a PLQP en julio de 2021. Tiene 12 años de experiencia trabajando con sociedad civil en materia de gobernanza de las industrias extractivas, energía y cambio climático en América Latina y el Caribe (ALC), a través de investigación, campañas de incidencia, creación de coaliciones y gestión de proyectos. De 2014 a 2017, Aroa coordinó la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE) y representó a Latinoamérica en el Consejo Global y el Consejo de PLQP. Aroa es licenciada en Psicología Social y tiene un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. También tiene un diploma en Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Emil Omarov

Emil Omarov

Director de Participación de la Membresía para Asia-Pacífico, Eurasia y MENA
Más información

Tras trabajar cuatro años para Revenue Watch Institute (ahora NRGI) apoyando a su Director Regional de Eurasia, Emil se sumó a PLQP en 2016 con un amplio conocimiento previo de nuestra campaña y coaliciones en la región. En Revenue Watch, participó en el desarrollo de estrategias y programas, antes de trabajar como consultor para el Banco Mundial sobre el desarrollo de EITI en Azerbaiyán. Emil coordina el trabajo de PLQP en la región eurasiática, incluido el desarrollo e implementación de estrategias, acciones de incidencia, comunicación y recaudación de fondos.

Ernest Ekurot

Ernest Ekurot

Contable de Subvenciones
Más información

Ernest Ekurot se incorporó a PLQP en noviembre de 2019 como Agente de Proyectos para África Oriental y del Sur, tras lo cual fue promovido a Coordinador de subvenciones en 2021 y Contable de subvenciones en 2024. Es un profesional experimentado sobre finanzas con más de ocho años de experiencia práctica que adquirió trabajando con organizaciones no gubernamentales internacionales. Durante su desarrollo profesional, Ernest ha llevado a cabo proyectos en colaboración con organismos de múltiples donantes y cuenta con una amplia experiencia de trabajo con socios y diferentes actores. Con anterioridad a su incorporación a PLQP, ofreció asesoramiento en asuntos financieros, logísticos y administrativos, así como en temas de generación de capacidades para receptores de fondos y socios de implementación. Tiene un título en Ciencias Empresariales (Contabilidad) de la Universidad de Makerere, Kampala, y una certificación como contable de Uganda.

Irene Mwende

Irene Mwende

Coordinadora de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje
Más información

Irene tiene más de 15 años de experiencia en monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) en programas de gobernanza e incidencia. Ha diseñado, desarrollado e implementado sistemas de MEL con capacidad para: captar y demostrar las contribuciones a los resultados, responder a los problemas contextuales emergentes, promover la responsabilidad de las y los diferentes actores, y facilitar el aprendizaje y la adaptación, así como apoyar a la recaudación de fondos. Sus funciones anteriores le han permitido perfeccionar sus aptitudes para capacitar a distintos tipos de actores en MEL. Además, Irene cuenta con un título de Máster en Demografía de la Universidad de Nairobi, Kenia. En su puesto en PLQP, Irene brinda apoyo al equipo de PLQP en lo relativo a aprendizaje y reflexión de la organización para que PLQP genere intervenciones adaptadas al contexto y necesidades, refuerce las competencias de los diferentes tipos de actores en MEL y aumente las competencias del equipo para recopilar y mostrar resultados.

Jeniffer Mwangi

Jeniffer Mwangi

Contable de Administración
Más información

Jenny tiene más de 15 años de experiencia a través de su trabajo en la entidad de beneficencia Moorfield’s Eye y en la Campaña de Distrofia Muscular. En estos puestos cubría finanzas, introducción de bases de datos y apoyo para generar ingresos, centrándose principalmente en Gift Aid en su trabajo con recaudadores de fondos. Tiene un título en Contabilidad y Finanzas, así como un posgrado en Finanzas Internacionales e Inversión.

Joe Bardwell

Joe Bardwell

Director de Comunicaciones y Campañas
Más información

Como Director de Comunicaciones y Campañas, Joe trabaja con la Secretaría y las organizaciones miembro para concebir y ejecutar poderosas campañas de incidencia impulsadas por comunicaciones estratégicas. Joe aporta experiencia a la hora de generar comunicaciones estratégicas, campañas impulsadas por redes y rendición de cuentas corporativa. Antes de sumarse a PLQP en 2020, Joe lideró la comunicación del Centro de Información sobre
Empresas y Derechos Humanos durante seis años. Tiene un máster en Derechos Humanos Internacionales del Centro Irlandés para los Derechos Humanos.

Ketakandriana Rafitoson

Ketakandriana Rafitoson

Directora Ejecutiva
Más información

Ketakandriana («Ke») es una respetada politóloga, investigadora, activista y defensora de los derechos humanos. Ha sido Coordinadora de PWYP Madagascar desde 2020 y anteriormente fue Directora Ejecutiva de Transparencia Internacional Iniciativa Madagascar. Ke es la Vicepresidenta del Consejo de Administración de Transparencia Internacional, miembro del Consejo Internacional de la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI) y del Consejo Asesor de la Red de Mujeres Africanas contra la Corrupción. Con una amplia experiencia en los sectores de energía y gobernanza (anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas), Ke también ha estado involucrada en la sociedad civil a nivel nacional, regional e internacional durante casi 20 años. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de Madagascar y un doctorado en Sociología Aplicada al Desarrollo de la Universidad Católica de Madagascar, donde imparte clases sobre democracia local y compromiso ciudadano.

Laura Montaño

Laura Montaño

Coordinadora Regional, América Latina y el Caribe
Más información

Abogada con maestría en Economía Aplicada de la Universidad de los Andes, donde ha sido profesora de cátedra del curso de Empresas y Derechos Humanos.  Durante 5 años trabajó como investigadora y coordinadora de la Asociacion Ambiente y Sociedad, enfocando su trabajo en conflictos socioambientales en Colombia y LAC causados por los impactos de la industria petrolera en el Amazonas, las inversiones de instituciones financieras internacionales en LAC, y los riesgos y amenazas de defensores ambientales en Colombia. Desde que era estudiante ha hecho parte de varios colectivos sociales activistas por la paz, los derechos humanos, y las personas en condición de discapacidad.

Luc Tezenas

Luc Tezenas

Coordinador de Políticas Senior
Más información

Como Coordinador Senior de Políticas, Luc convoca y brinda apoyo a las organizaciones miembro de PLQP para desarrollar posiciones políticas conjuntas y responder a oportunidades de incidencia. Luc es un abogado cualificado que se especializa en materia de anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas. Antes de trabajar en PLQP, pasó varios años en República Democrática del Congo, centrándose en la gobernanza de la industria minera. Tras ello, trabajó como consultor para diversos clientes, entre ellos el Centro Carter, donde elaboró una guía contra las SLAPPs (demandas estratégicas contra la participación pública) para las OSC congoleñas; también trabajó con la consultora contable mundial PricewaterhouseCoopers, donde evaluó y diseñó las políticas anticorrupción de los donantes. Luc también tuvo una participación importante en la campaña de las elecciones a la Union Europea de Francia.

Naila Sebbahi

Naila Sebbahi

Administradora de Equipo / Asistente Ejecutiva
Más información

Naila is responsible for supporting the Executive Director, Senior Management Team, and PWYP’s legally constituted bodies, as well as providing administrative assistance to the wider secretariat team. As a group coordinator and grassroots campaigner, Naila has extensive experience in supporting and managing operations working with socio-environmental groups on climate and social justice, refugees rights and democracy reforms.

Nyree Woolston

Nyree Woolston

Directora de Operaciones
Más información

Como Directora de Operaciones, Nyree supervisa todos los aspectos del departamento de apoyo operativo de PLQP. Esto implica asegurar que el personal de PLQP y las y los actores de los distintos países reciban el apoyo físico, logístico y administrativo necesario para conseguir los objetivos de la organización de forma eficaz.

Nyree es una profesional de operaciones orientada a resultados y dedicada en el ámbito del sector sin ánimo de lucro internacional. Es una apasionada de la excelencia operativa que crea energéticos equipos de alto rendimiento capaces de trabajar de forma colaborativa a lo largo de diferentes funciones y geografías de forma exitosa.

Antes de incorporarse a PLQP, Nyree era Directora de Personal, Sistemas y Cultura en Resource Alliance. Como Directora de Personas, Sistemas y Cultura, Nyree fue un miembro clave del equipo directivo senior y la responsable de desarrollar e impulsar la implementación de nuevos sistemas y procesos, así como de la estrategia de personas y cultura a lo largo de toda la organización.

Ouleymatou Ngom

Ouleymatou Ngom

Coordinadora de Incidencia de África
Más información

Ouley trabaja en Dakar, Senegal, y es Coordinadora de Incidencia de África de PLQP, donde brinda su conocimiento en implementación de estrategias en materia de derechos humanos. Ouley tiene experiencia en incidencia y campañas, asuntos públicos y gestión de proyectos, así como en organización de eventos y conferencias. Su puesto en PLQP implica el diseño, la gestión y la ejecución de estrategias colaborativas de incidencia a lo largo de la red en África. Ouley es titulada en Comunicaciones por la Universidad de Ottawa.

Pierre Saade

Pierre Saade

Coordinador Regional Senior, Oriente Medio y Norte de África (MENA)
Más información

Pierre fue Oficial de Campo del Comité Internacional de la Cruz Roja y luego Director de Programa en la Friedrich Ebert Stiffung en Beirut antes de su incorporación a PLQP en 2018. Supervisó actividades con aliadas y aliados de la sociedad civil en temas como la participación de jóvenes, desarrollo sostenible, reforma electoral, medio ambiente, gobernanza del petróleo y el gas y control de las armas pequeñas. En su puesto como Coordinador Regional Senior para Oriente Medio y Norte de África, Pierre vincula y apoya a la membresía en Irak, Líbano, Túnez, Yemen y la región en general. Pierre es licenciado y máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad de Notre Dame (Líbano), en donde también trabaja a tiempo parcial como capacitador en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas. En su Doctorado en la Universidad Libanesa en Beirut analizó el sector del petróleo y el gas. Habla inglés, árabe y francés.

Rami Hassouna

Rami Hassouna

Director de Finanzas y Operaciones
Más información

Rami se incorporó a PLQP en junio de 2021. Es contable certificado con más de 10 años de experiencia en el sector benéfico y el desarrollo internacional. Además de en finanzas, también tiene experiencia en puestos relacionados con operaciones, gestión de proyectos, gobernanza y gestión de riesgos. Ha trabajado para BBC Media Action, en la que realizó proyectos en Túnez y Líbano, así como para Equal Rights Trust, en donde, como Jefe de Operaciones, supervisó importantes mejoras en los sistemas de gestión financiera y operativa de la organización. Antes de sumarse a PLQP, fue Director Financiero para Child’s i Foundation, una entidad de beneficencia ugandesa que trabaja para conseguir un sistema de protección infantil basado en la comunidad. Rami es titulado en Economía por la Universidad de Exeter.

Sabrina Vashisht

Sabrina Vashisht

Jefa de Recaudación de Fondos
Más información

Sabrina se incorporó a PLQP en marzo de 2024 y trae consigo una amplia experiencia en asegurar financiamiento y gestionar proyectos centrados en los derechos humanos, esfuerzos humanitarios y cambio climático. Con anterioridad a trabajar en PLQP, se encargaba de obtener nuevos fondos y de la gestión de financiamientos en el Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático, contribuyendo en particular a su primera línea de trabajo sobre transición justa. Su experiencia incluye la creación y supervisión del programa de respuesta a la crisis de Ucrania de Street Child para niñas y niños víctimas de la guerra, así como la dirección de la adquisición y gestión de financiamientos en Anti-Slavery International y el European Human Rights Advocacy Centre. Sabrina participa de manera activa en el BEARR Trust (Fundación de Ayuda de Emergencia Británica en Rusia y las Repúblicas), al servicio de su Consejo y contribuyendo a iniciativas que dan apoyo a grupos vulnerables en Europa del Este y Asia Central. Su dedicación también se extiende a iniciativas líderes en salud mental y bienestar a lo largo de las organizaciones de las que ha formado parte. Sabrina habla inglés, francés, ruso y algo de español.

Stephanie Rochford

Stephanie Rochford

Directora de Participación de Miembros
Más información

Stephanie está a cargo del trabajo internacional de la Secretaría sobre creación de movimientos e incidencia regional, en estrecha colaboración con la membresía de PLQP y las y los aliados de más de 50 países. También es responsable de facilitar y compartir el aprendizaje en toda la red mundial. Como parte del Equipo Directivo, Stephanie trabaja con la Dirección Ejecutiva y otras y otros directores de departamento para definir la dirección estratégica de PLQP, dirigir los esfuerzos de recaudación de fondos y promover el desarrollo institucional de la Secretaría, en estrecha colaboración con los órganos de gobierno y asesoramiento estratégico de PLQP: el Consejo, el Consejo Global y el Comité Directivo de África.

Antes de incorporarse a PLQP, Stephanie trabajó en un think-tank comercial en el que dirigió proyectos de investigación para clientes como el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC) y la Corporación de la Ciudad de Londres. Stephanie también estuvo a cargo de «Long Finance», una iniciativa que buscaba implicar al sector privado, el gobierno y el mundo académico en la identificación, investigación y difusión de soluciones innovadoras a los retos de gobernanza del sector financiero tras la crisis económica de 2008.

Vincent Egoro

Vincent Egoro

Coordinador Regional Senior, África anglófona
Más información

Vincent Egoro es un especialista en desarrollo de organizaciones y gestión de proyectos, apasionado por encontrar formas de ayudar a las sociedades civiles a cumplir su misión y volverse sostenibles. Cuenta con una amplia experiencia en la creación de asociaciones y en intervenciones de fortalecimiento de capacidades para ONGs y organismos gubernamentales en los ámbitos de la evaluación para la planificación de acciones, la gestión del ciclo de proyectos, el desarrollo de estrategias y la movilización de recursos. Antes de su incorporación a PLQP, trabajaba en Cáritas Nigeria como Especialista Senior de Fortalecimiento de Capacidad Institucional. Es un facilitador certificado de las metodologías Project DPro, Program DPro y Mean Dpro. Vincent tiene experiencia en la facilitación de talleres tanto para grupos pequeños como grandes, en persona o virtuales y en oratoria en conferencias, así como en coaching y mentoría.

Zoé Spriet-Mezoued

Zoé Spriet-Mezoued

Directora de Comunicación Estratégica y Campañas
Más información

Como Coordinadora de Comunicaciones de PLQP, Zoé es responsable de integrar comunicaciones estratégicas de alto impacto a lo largo de las campañas, programas y creación de movimientos de PLQP. Se incorporó a PLQP en julio de 2021, tras trabajar 10 años en la sección francófona belga de Amnesty International (AIBF). Comenzó allí como personal de campañas, desempañándose más tarde como Directora de Campañas e Incidencia de AIBF en 2020. Zoé trae consigo una amplia experiencia y conocimientos en comunicación estratégica, campañas, incidencia y movilización sobre una amplia gama de cuestiones de derechos humanos, desde la violencia sexual al comercio ilegal de armas. Zoé tiene un máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Institut d’Etudes Politiques de Lille y un máster complementario en Derechos Humanos por la Université Saint-Louis de Bruselas.

Consejo Internacional

La Junta Directiva Global desarrolla estrategias y prioridades globales, asume la responsabilidad legal de la supervisión financiera y de gestión de PLQP como organización registrada.

Carlos Monge

Carlos Monge

Presidente
Más información

Carlos, antropólogo peruano e historiador latinoamericano, es en la actualidad Consultor Externo en el Centro Bartolomé de las Casas (CBC) en Cusco e Investigador Asociado en DESCO en Lima. Desempeñó funciones clave en el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y formó parte del Consejo Internacional de EITI en representación de la sociedad civil de América Latina y el Caribe. Carlos ha colaborado con instituciones de desarrollo peruanas, como el CBC y el Grupo Propuesta Ciudadana, así como también ha ocupado cargos académicos en el Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su trayectoria profesional incluye cargos como Especialista en Desarrollo Rural y de Medio Ambiente en la oficina del Banco Mundial en Perú, así como Asesor Principal en diversas agencias del gobierno peruano. Es un apasionado de la gobernanza de los recursos naturales, el cambio climático, transiciones energéticas justas y transformación democrática de los sistemas de energía.

Abir Yahyaoui

Abir Yahyaoui

Escaño Mundial
Más información

Abir Yahyaoui es una alto funcionaria y jefa de programa encargada de definir una gobernanza incluyente de los recursos naturales, que garantice que las comunidades afectadas por las decisiones en materia de extracción y energía puedan determinar su propio futuro. Trabajando actualmente en el Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI), coordina la participación comunitaria en las regiones productoras de petróleo de Túnez y promueve la colaboración regional en modelos de transición energética justa en toda la región de Oriente Medio y Norte de África, diseñando planes de trabajo participativos y apoyando la incidencia política ciudadana. Abir está comprometida con el impulso de la transición energética para crear sistemas de gestión de recursos más justos, participativos y sostenibles que reflejen los derechos y las necesidades de todas las personas.

Aryanto Nugroho

Aryanto Nugroho

Asia-Pacífico
Más información

Aryanto Nugroho es Coordinador Nacional de Publish What You Pay (PWYP) Indonesia. Desde su incorporación en 2014, ha sido una figura clave en la defensa de la transparencia en las industrias extractivas. Representó a la sociedad civil en EITI Indonesia (2015-2022) y copresidió Sociedad Civil (C20) Indonesia para la Presidencia del G20 en 2022. Aryanto también contribuye a varios comités directivos, incluida la de La Alianza para el Gobierno Abierto de Indonesia.

Adam Anthony

Adam Anthony

África Oriental y Meridional
Más información

Adam Anthony es el Director Ejecutivo de PLQP Tanzania y cuenta con más de una década de experiencia en ONGs y sociedad civil a lo largo de África Oriental. Anteriormente, representó a la sociedad civil a nivel regional en la Unión Africana y en Naciones Unidas y dirigió la Oficina de Tanzania de la Iniciativa de Open Society Foundations para África Oriental (OSIEA), haciendo parte del Equipo de Liderazgo Senior (SLT) y asesorando a los cargos directivos. Adam también ocupa un puesto en un órgano cuasi-gubernativo, el Comité de las Industrias Extractivas de Tanzania (Transparencia y Rendición de Cuentas) para el período de 2023 a 2026, representando a sociedad civil. Adam aporta experiencia en derechos humanos, cambio climático, buena gobernanza y gobernanza de recursos naturales. Cuenta con una amplia experiencia en la ejecución de proyectos críticos y complejos que requieren una gestión amplia y diversa de actores como socios de desarrollo, sector privado y gobierno.

Charfeddine Yakoubi 

Charfeddine Yakoubi 

Moyen-Orient et l’Afrique du Nord
Más información

Charfeddine Yakoubi trabaja actualmente como Gestor Analítico y de Campo Senior en el proyecto de la OCDE sobre «Rendición de cuentas de las reformas en Túnez». Tiene experiencia en en administración pública, gobernanza y lucha contra la corrupción. Anteriormente, fue Contralor General de Propiedades Estatales y Asuntos de la Tierra en Túnez. El Sr. Yakoubi posee un Máster en Administración Pública por la Dubai School of Government, en colaboración con The Harvard Kennedy School.

Christelle Yesalaso

Christelle Yesalaso

África Central
Más información

Christelle Yesalaso es periodista de República Democrática del Congo (RDC) y miembro de la Coalición Nacional de este país desde 2015. Asimismo, es también ganadora del Premio Mujeres en la Minería. Es responsable de programas de radio comunitarios y del trabajo de EITI en este país. Con un profundo interés en la defensa de los derechos de las comunidades locales y originarias de las zonas mineras de la RDC, Christelle es una habitual de las acciones de sensibilización para estas comunidades.

Denisse Linares Suárez

Denisse Linares Suárez

América Latina y el Caribe
Más información

Denisse Estela Linares Suárez es una abogada y politóloga con experiencia en gobernanza medioambiental y derechos indígenas, particularmente en contextos extractivos y de infraestructuras, incluyendo su trabajo con la banca multilateral e inversiones chinas. Actualmente es jefa de proyecto en DAR y está terminando su tesis de Derecho sobre la gobernanza intercultural del agua.

Elie Kaboré

Elie Kaboré

África Occidental francófona
Más información

Elie Kaboré es un periodista de Burkina Faso y Director Editorial del sitio web https://minesactu.info, especializado en el sector extractivo.

Jana Morgan

Jana Morgan

Más información

Jana es una activista veterana dedicada a luchar contra la corrupción gubernamental y empresarial, así como a defender los derechos humanos y medioambientales. Es miembro del Comité Directivo de Transparencia Internacional de Estados Unidos y del consejo del Fondo para un Gobierno Constitucional. En su papel como Directora de la coalición Declaración para la Democracia Estadounidense, dirigió una campaña a favor de una amplia legislación de reforma de la democracia. Con anterioridad luchó contra la captura corporativa como Directora de Campañas y Defensa de la Mesa Redonda Internacional sobre Responsabilidad Corporativa. El activismo de Jana incluye la promoción de la transparencia en el sector del petróleo, el gas y la minería. Ha formado parte de varios consejos de organizaciones y tiene un grado en Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos. Su activismo cubre diversos temas, desde la transparencia de las industrias extractivas hasta la gobernanza democrática.

Matteo Pellegrini

Matteo Pellegrini

Más información

Matteo es consultor en estrategia y evaluación de impacto, con 20 años de experiencia en la gobernanza de los recursos naturales y la intersección entre transparencia y rendición de cuentas. Fue director senior del Natural Resource Governance Institute (NRGI) e integró su equipo directivo. Asimismo, fue el primer Coordinador Regional para África de PLQP en los primeros años del movimiento.

Maybel Acquaye

Maybel Acquaye

África Occidental anglófona
Más información

Maybel Acquaye es Analista Senior de Políticas y encargada de la Unidad de Monitoreo y Evaluación del Centro Africano para la Política Energética (ACEP) de Ghana, en donde también es miembro del equipo directivo y la Secretaria del Consejo de Administración. Como defensora en temas de género e inclusión, Maybel está al frente de la labor del Centro en materia de equidad, diversidad e inclusión en el sector extractivo. Ha desempeñado un papel decisivo en la labor de investigación y promoción del ACEP, tanto a escala local como en toda África.

Nazik Imanbekova 

Nazik Imanbekova 

Eurasia
Más información

Nazik Imanbekova cuenta con más de ocho años de experiencia en programas de apoyo a la democracia, desarrollo político y gobernanza en Asia Central y Europa del Este. Es experta en la gestión de iniciativas complejas y multi-actor, y cuenta con un sólido historial en liderazgo de equipos, desarrollo de capacidades y planificación estratégica. Como responsable de programas en el International Republican Institute (IRI) de Bishkek (Kirguistán), gestionó seis programas financiados por NED centrados en la gobernanza local, el compromiso cívico y las comunicaciones políticas. Nazik posee un máster en Economía Política por el Williams College de Estados Unidos.

Otto Saki

Otto Saki

Más información

Otto Saki es Oficial de Programa Global del equipo de Participación Cívica y Gobierno de la Fundación Ford. Su interés se centra en la economía política mundial y regional, las comunidades económicas regionales, la sanidad, las tecnologías de la información y la gobernanza. Otto ha prestado asistencia técnica a la sociedad civil, ministerios y organismos gubernamentales en África subsahariana en diversos asuntos relacionados con el derecho, incluida la reforma legislativa. También ha litigado ante la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en asuntos relacionados con la libertad de expresión, la protección de la ley y los desalojos forzosos.

En su tiempo libre, Otto es voluntario en grupos de base comunitaria y start-ups orientadas al conocimiento legal, el acceso a la justicia, la tecnología y la reforma de la ley. Otto es licenciado en Derecho con matrícula con honores y tiene dos másteres, uno en Derecho de los Derechos Humanos y otro en Derecho de las Tecnologías de la Información.

Susan Hazledine

Susan Hazledine

Tesorera
Más información

Con 20 años de experiencia en un importante bufete de abogados y abogadas, la mayor parte de dicho tiempo como socia, Susan aporta una profunda visión en las estrategias de litigio que se emplean por y contra las y los miembros de PLQP. Tiene experiencia específica en derecho del sector benéfico a través de su puesto actual como Directora Ejecutiva de Reino Unido de International Senior Lawyers Project (ISLP), fundamentado en su profundo conocimiento de derecho mercantil y contabilidad de la beneficencia. Susan tiene una profunda participación en el trabajo anticorrupción de ISLP, con un enfoque sólido sobre una mejor gestión de los recursos naturales, una mayor transparencia y rendición de cuentas gubernamentales y apoyo a la sociedad civil.

Victoria Ibezim-Ohaeri

Victoria Ibezim-Ohaeri

Más información

Victoria Ibezim-Ohaeri tiene 15 de experiencia como asesora legal, defensora e investigadora en derechos sociales y económicos. Ha viajado por todo el mundo dirigiendo investigaciones, empoderando a comunidades marginadas, documentando violaciones de los derechos humanos y ayudando a definir la política social y económica a escala nacional, regional e internacional. Como investigadora global, ha participado en importantes estudios internacionales encargados por organizaciones como ONU-Hábitat, COHRE, MSI Integrity, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, Energia, Women Learning Partnership, University College London, Conectas y Fundación Ford.

En el año 2011 fundó Spaces for Change, un grupo de Facebook que sirvió de centro para el debate crítico, el diálogo político y la acción civil de las y los jóvenes profesionales nigerianos. El grupo consiguió un alto perfil nacional cuando organizó la primera conferencia digital sobre la reforma del sector petrolero en Nigeria, la Ley del Sector Petrolero, en el año 2012. Con anterioridad, Victoria había pasado siete años en el Centro de Acción sobre Derechos Sociales y Económicos como asesora legal y directora de programa, llevando a cabo investigación legal en Nigeria, Congo, Alemania y Kenia. Su trabajo se publicó en diversas revistas internacionales.

Manual de Gobernanza

El Manual de gobernanza de Publiquen Lo Que Pagan (PLQP) describe las funciones y responsabilidades de gobernanza de PWYP, que ha sido una entidad legal registrada en el Reino Unido desde abril de 2015 y en Bélgica desde 2022. El manual es un documento vivo y por lo tanto, se actualiza regularmente para garantizar el reflejo de las mejores prácticas en la gobernanza de coaliciones.